Cuando hablamos de un desahucio, estamos haciendo mención de una notificación que manifiesta el arrendatario hacia su arrendador o de un trabajador hacia su empleado. En dicha información se señala que el contrato ha finalizado. Este proceso es fundamental en los casos donde no se logra definir el tiempo total de un contrato.
En la actualidad podemos evidenciar algunos tipos de desahucio, como es el caso del aplicado en alquileres de viviendas o locales comerciales, como también aquellos que se cumplen en el sector laboral.
Sea cual sea tu caso, en el día de hoy estaremos hablando acerca cuándo no es necesario aplicar un desahucio, el tiempo de anticipación que debe ser notificado, la revocación, el desahucio laboral, entre otros datos que serán de sumo interés para ti.
Uso de un desahucio y cuándo aplicarlo
En caso de que un contrato no sea pactado, es necesario realizar un desahucio. Igualmente, si el tiempo no durabilidad del arrendado no es descrito, también deberá ser aplicado el proceso.
Anticipación de anuncio de un desahucio
Conforme a lo señalado en las leyes ecuatorianas, es fundamental hacer un desahucio de acuerdo a la manera en la se han llevado a cabo los respectivos pagos, esto quiere decir que dependiendo si se trata de a un día, mes o año, de esa manera es que se deberá efectuar el anticipo del desahucio.
De igual manera, es relevante manifestar que si se realiza un desahucio en bienes inmuebles, se tendrá que dar con un año de anticipación, esto es en dado caso de que no se haya fijado un tiempo determinado para la finalización del contrato.
Revocación de un desahucio ¿se puede o no se puede? ¿Cómo solicitarlo?
De acuerdo a lo señalado en el Código Civil de Ecuador, si la notificación de un desahucio se ejecutó, no se podrá revocar de forma unilateral.
Por otro lado, no se puede hacer una revocación del contrato si el arrendador continúa con la retención del bien. Es decir, si llega el día del desahucio y no se renovó expresamente el contrato, el arredetario no le quedará otra opción que solicitar el bien para arrendárselo a otro individuo.
Ahora, si en vez de hacer un desahucio de vivienda directo desde el arrendador, se tiene que ejecutar desde bienes raíces, el proceso es diferente, en otras palabras, el pago del arrendamiento de un tiempo posterior a la fecha en la que se cumpla el desahucio, se entenderá la renovación del contrato pero no por el mismo tiempo estipulado en su inicio, sino por tres meses en predios urbanos.
El desahucio laboral
El desahucio laboral es aquella notificación escrita donde un trabajador le hace saber al empleador que su voluntad es la de dar por terminado el contrato de trabajo. Este proceso es aceptado también a través de medios electrónicos.
Es importante expresar que el anunció debe ser ejecutado quince días antes del cese definitivo de las respectivas labores, en donde el plazo puede ser reducido por la aceptación expresada del empleador al momento de recibir la notificación.