Requisitos para sacar la licencia de conducir [Profesional y no profesional]

Si está entre tus planes tener en cuenta los requisitos para sacar la licencia, será esencial que sepas que desde enero, la Agencia Nacional de Tránsito reactivó la emisión de las licencias de conducir, luego de que se efectuara la configuración y apertura del año fiscal.

Asimismo, hay que expresar que en caso de que desees solicitar por primera vez tu licencia de no profesional tipo B, ya no hay necesidad de realizar el curso de conducción para conseguirla.

En las próximas lineas se hará mención de los diversos tipos de licencias, los requisitos para sacarlas y la forma de cómo tramitarlas.

Tipos de licencias de conducir en Ecuador

Tipos de licencias de conducir en Ecuador

En la actualidad se pueden distinguir diversos tipos de licencias de conducir no profesionales y las mismas están caracterizadas de la siguiente manera:

  • Licencias no profesionales tipo A: Son aquellas especializadas para motocicletas y cuadrones.
  • Licencias no profesionales tipo B: Para vehículos particulares.
  • Licencias no profesionales tipo F: Son para los automotores especiales adaptados a la capacidad especial del conductor.

Requisitos para sacar la licencia de conducir en Ecuador

Conforme a los tipos de licencias de conducción, se pueden notar diferentes requisitos que serán destacados a continuación:

Requisitos para sacar la licencia de conducir en EcuadorRequisitos para conseguir la licencia tipo A

  • Certificado de no conductor profesional tipo A. Este es emitido únicamente por la Escuela de Capacitación para Conductores no profesionales autorizados por la Agencia Nacional de Tránsito.
  • Original del acta de grado del curso realizado.
  • Original del resultado psicosensométrico que se encuentre no vencido y que esté aprobado.
  • Original de la cédula de identidad o de ciudadanía.
  • Original del certificado sanguíneo entregado por la Cruz Roja de Ecuador.
  • Original del comprobante de pago.

Requisitos para obtener la licencia tipo B

  • Cédula de identidad del solicitante.
  • Tener la mayoría de edad y haber aprobado la educación básica.
  • Certificado de tipo sanguíneo extendido por la Cruz Roja Ecuatoriana.
  • Certificado de aprobación de evaluaciones psicosensométrica y práctica de Escuelas de Conducción autorizadas por la Agencia Nacional de Tránsito, en caso de no realizar el curso. Si opta por el curso deberá presentar el certificado de conductor no profesional.

Requisitos para solicitar la licencia tipo F

  • Original del Certificado de aprobación del curso de conducción no profesional tipo F, emitido por una Escuela de Conducción no profesional aprobada por la Agencia Nacional de Tránsito (acta de grado, adjuntar Anexo 3 y permiso de aprendizaje).
  • Resultado del examen psicosensométrico vigente.
  • Original del carnet que determine el tipo y porcentaje de discapacidad física y auditiva, emitido por el CONADIS o Ministerio de Salud Pública o la entidad competente; o cédula de identidad en la que conste el porcentaje y la condición de persona con discapacidad.
  • Original de la cédula de identidad y/o ciudadanía.
  • Original del certificado o carné de tipo sanguíneo extendido por la Cruz Roja Ecuatoriana.
  • Original del comprobante de pago.

¿Qué se necesita para tener la licencia profesional?

¿Qué se necesita para tener la licencia profesional?

Las licencias profesionales de conducción poseen requisitos diferentes a los mencionados anteriormente, pero, antes de hablar acerca de ellos, veremos para que sirven estas.

  • Licencia profesional para conducir tipo C: Enfocada para los taxis.
  • Licencia profesional para conducir tipo D: Es aquella para los servicios de pasajeros.
  • Licencia profesional para conducir tipo E: Es la indicada para los camiones pesados.

Sea cual sea la solicitada, se tendrá que presentar:

  • Original del título de conductor profesional y del acta de grado del curso.
  • Original del permiso de aprendizaje C, D o E; de acuerdo a la categoría de licencia requerido.
  • Original del resultado del examen psicosensométrico, vigente y aprobado.
  • Original de la cédula de identidad y/o ciudadanía.
  • Original del certificado del tipo sanguíneo extendido por la Cruz Roja Ecuatoriana.
  • Original del comprobante de pago.

Dato de interés…

Si ya se posee algunas de estas licencias y ahora lo que se busca es su renovación, se deberá cancelar primero las multas de tránsito que se tengan y así conseguir el turno en alguna de las respectivas agencias habilitadas. Es importante destacar que se sugiere cumplir con esta labor 90 días antes de la fecha de vencimiento.

Manera de tramitar la licencia de conducir en Ecuador

Manera de tramitar la licencia de conducir en Ecuador

Para poder tramitar el proceso de la licencia de conducir en Ecuador, deberás presentar todos los requisitos señalados anteriormente, claro dependiendo del tipo de licencia que quieras. Asimismo, la Agencia Nacional de Tránsito tiene activada diversas sucursales que emiten las licencias profesionales y no profesionales, las cuales se tendrán que renovar a través de la plataforma en línea de la agencia, ahí deberás pedir un turno y luego dirigirte a alguna de las oficinas para que finalices la gestión.

Vigencia de la licencia de conducir

Todas las licencias que son emitidas por el Instituto Nacional de Tránsito, poseerán alrededor de 10 años de vigencia.

Deja un comentario