Sacar el certificado de violencia intrafamiliar será un documento de mucha relevancia y ayuda en caso de que seas víctima de este hecho. Cada vez más se evidencia maltrato de género domestico y es momento de hacer que este se vaya minimizando hasta que sea acabado por completo.
En las próximas líneas estaremos hablando acerca de lo que es una violencia doméstico, sus tipos, causas y cómo sacar el respectivo certificado de violencia intrafamiliar.
¿Qué es la violencia intrafamiliar?
Se entiende por violencia intrafamiliar a aquella que se genera entre los miembros de una determinada familia. Asimismo, esta puede tener lugar dentro del entorno doméstico o también fuera de él.
En torno a lo expuesto, este tipo de violencia se registra cuando se evidencian contextos o situaciones de abuso o maltrato entre las personas emparentadas, bien sea por consanguinidad o afinidad.
Causas que generan violencia intrafamiliar
Hablar acerca de las distintas causas que pueden conllevar a una violencia intrafamiliar pueden ser muchas. No obstante, por lo general, se dan cuando uno de los miembros quiere imponer poder, autoridad o control sobre los demás integrantes de la familia.
Tipos de violencia intrafamiliar
Los tipos de violencia doméstica vienen acompañados cuando se producen daños de integridad psicológica, emocional o física en una persona. En este sentido, las variedades de estas que son más habituales vienen dadas en una familia donde hay maltrato de padres hacia hijos o de esposos a las mujeres o viceversa. También pueden verse involucrados otros miembros como primos, tíos o abuelos.
Igualmente, actualmente se registran tres tipos básicos de violencia intrafamiliar, estos pueden ser:
Violencia doméstica psicológica
Es aquella que comprende maltratos verbales, humillantes, amenazas, intimidación y desprecio. Algunas de las consecuencias de los daños psicológicos y emocionales que se pueden notar son:
- Depresión.
- Ansiedad.
- Aislamiento social.
Violencia intrafamiliar física
Se trata de aquella que involucra la utilización de la fuerza donde se perciben golpes, heridas, hematomas, fracturas o quemaduras. Es importante que si el daño ocasionado es muy grave y se vean lesiones causadas por la violencia física, deberá requerir atención médica.
Violencia doméstica sexual
Es aquella donde se derivan situaciones de abuso sexual, donde una persona es forzada a mantener cualquier tipo de contacto íntimo o relación sexual. Esta es sin duda una clase de agresión netamente grave, que puede llegar a comprometer la estabilidad emocional de la víctima.
Roles que se observan en la violencia doméstica
Para que se de una violencia intrafamiliar existen dos roles, el del agresor y el del agredido. El agresor es la persona que tiende a imponer autoridad, fuerza física o maltrato hacia otro miembro de la familia. Por otro lado, algunas conductas de las personalidades del agresor pueden derivarse de un pasado de violencia doméstica que se repite cuando crea su propio hogar.
Lo que se necesita para hacer una denuncia de violencia doméstica
Para poder hacer una denuncia podrás dirigirte a algún ente oficial o policial y ejecutarla de manera verbal o escrita sin la presencia de un abogado. En otro sentido, para comprobar si hubo o no maltrato sexual, las autoridades ponen a la disposición a un médico autorizado que realice la evaluación.
Sin duda alguna la violencia intrafamiliar es un acto muy común, el cual debe pararse, para ello se requiere que las personas agredidas se animen a denunciar para acabar con ello.