Es probable que seamos trabajadores en una empresa, y que ya cumplamos con todos los años de servicio requeridos para empezar a cobrar nuestra jubilación, que comúnmente es para los que hayan trabajado por más de 25 años o prestaran sus servicios de forma continua o interrumpida, según el artículo 216 Código del Trabajo.
Por otro lado, la Jubilación Patronal Proporcional aplica a los trabajadores que hayan cumplido de veinte a menos de 25 años de servicio. Estos tendrán derecho a la parte proporcional de la jubilación patronal. Esto se específica en el inciso séptimo del artículo 188 Código del Trabajo.
Pero, hace poco el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social a colocado a disposición un servicio informático conocido como “simulador de jubilación”. Esto permite a los afiliados al Seguro General Obligatorio y Seguro Voluntario tener un ejemplo del aproximado que recibirá mensual que recibirá de su jubilación.
¿Cómo funciona esta calculadora de pensiones?
Este es un sistema digital y en internet cuyo único objetivo es brindar un acceso rápido y eficiente a la historia laboral del asegurado (nosotros), lo que facilita enormemente una supervisión constante y permanente de sus aportes.
Este servicio está dirigido para los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y podrán acceder al mismo a partir de su primer mes de aportación, y no solo en Ecuador, sin desde cualquier parte del mundo. Para ello solo debes ingresar a este portal, o escribir https://www.iess.gob.ec/afiliados/ en tu navegador.
Gracias a esta herramienta podrás calcular de forma más sencilla cuánto dinero podrás recibir de tu jubilación cuando toque el momento de retirarla.
¿Qué requisitos y recaudos necesito para el cálculo de la jubilación?
Para realizar cualquier trámite es necesario cumplir con una serie de requisitos, en es te caso el primer de ellos ya se mencionó, tener veinticinco (25) o más años como trabajador en la misma empresa interrumpidamente o de forma continua.
Asimismo, todo trabajador puede ser beneficiario de la jubilación si fue despedido intempestivamente habiendo prestado sus servicios más de veinte hasta veinticinco años en la misma empresa, también de forma continua o interrumpida.
Al mismo tiempo, es necesario que el individuo se encuentre cesante en su trabajo.
Por otro lado, entre los documentos que se necesitan para tramitar el cálculo de la Jubliación, el principal es la Solicitud de Jubilación Patronal, la cual debe estar dirigido al Director/a Regional del Trabajo.
También se necesita una copia fotostática de la cédula de ciudadanía del ex trabajador, así como una copia del Carnet de Afiliación al IESS o aviso de entrada y salida del IESS. Por último, también se necesita un Acta de Finiquito para aquellos que posean de veinte e veinticinco años de servicio.
¿Cómo solicito mi jubilación? – Procedimiento.
Una vez que poseamos toda la documentación ya mencionada, es necesario que la presentemos en la Unidad de Documentación y Archivo, o bien en las Direcciones Regionales o Inspectorías de Trabajo provinciales.
Ahora recibiremos Asistencia Técnica de parte del área de Asistencia en Jubilación Patronal para jubilados, trabajadores o empleadores. En esta área se hará revisión de los documentos para luego avanzar a oficiar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y a la empresa o institución.
A continuación, la empresa o institución deberá remitir todas las certificaciones relacionadas al monto total de aportaciones y fondos en reserva, tiempo de servicio y la remuneraciones de los cinco mejores años. Por medio de estos datos se puede empezar la realización del cálculo de la Jubilación Patronal.
La liquidación de la jubilación patronal se le da a saber al empleador, más tardar en 7 días. Esto para que realice alguna observación, o acotación, a la liquidación. Si, en cambio, el empleador no hace nada al respecto, esta liquidación será la definitiva.
Por último, es revisada y legalizada el Acta de Jubilación Patronal en la Oficina de Registro de Contratos (en el Ministro del Trabajo).
Conclusiones.
Ahora que ya conoces cómo funciona el sistema de solicitud para las jubilaciones, podrás realizar el procedimiento por tu propia cuenta, sin la necesidad de nadie más. Si deseas saber más información al respecto, te recomendamos ir a los siguientes enlaces, los cuales te llevarán a las webs de donde sacamos toda la información acá mostrada.