Carta de renuncia ¿Qué es? y estructura de la misma

Si estás prensa do abandonar la empresa donde trabajas, lo indicado es que presentes tu carta de renuncia, la cual es voluntaria. Siempre es importante que comuniques de forma correcta, en el lapso adecuado y sin causar problema a la entidad, con esto me refiero a que puede que más adelante te pidan una referencia laboral o es posible que termines regresando a trabajar ahí en un futuro.

Asimismo, este documento deberás presentárselo a la persona encargada del departamento de Recursos Humanos (RRHH) y la misma posee una estructura determinada que la indicaremos más adelante.

Pero… ¿De qué se trata una carta de renuncia?

Pero... ¿De qué se trata una carta de renuncia?

La carta de renuncia de carácter voluntario es aquel documento entregado por el trabajador, que se trata de comunicar a la empresa donde labora su dimisión o retiro del puesto de trabajo que ejerce en la misma. Este papel puede ser dirigido al responsable del departamento de RRHH o al director de la entidad. Un punto a considerar es que no es necesario detallar en la redacción del comunicado los motivos de la decisión que hayas tomado o que te haya conllevado a ejercerla.

¿Cómo evitar la renuncia de los trabajadores en las empresas?

¿Cómo evitar la renuncia de los trabajadores en las empresas?

Es necesario y relevante que si eres en esta oportunidad el dueño de la empresa, veles por cuidar el ambiente laboral de tus trabajadores, es decir, que tus empleados se sientan motivados en ella, de esta forma evitarás la fuga del talento de tu personal.

Por otro lado, una recomendación es que siempre busques la forma de que se genere un bienestar entre los trabajadores, que no te vean como un jefe, sino como un líder, que exista compromiso, entrega y ayuda por parte de todos… Colaboración.

Mira los requisitos legales que corresponden a una carta de renuncia

Mira los requisitos legales que corresponden a una carta de renuncia

Es necesario que para que no se generen malos entendidos, se pueda conocer a ciencia cierta los requisitos legales de cómo llevar un óptimo proceso de renuncia. Para ello, veremos lo que tenemos a continuación:

  • Cumple con las políticas de la empresa.
  • Comunica con antelación el posible abandono en la empresa, lo aconsejado es que sea 15 días antes.
  • La carta de renuncia debe ser presentada por escrito para que exista un aval de que se comunicó correctamente.
  • La carta debe ser por duplicado. Es decir, que quede una copia en la entidad y una que te quede a ti, en caso de que seas el empleado.
  • La persona encargada de recibir la carta deberá firmarla y entregar una fotocopia.

Elementos que forman parte de la redacción de una carta de renuncia de carácter voluntario

Elementos que forman parte de la redacción de una carta de renuncia de carácter voluntario

Es importante que la carta sea breve y la redacción tendrá que ser clara y concisa. Asimismo, posee una estructura determinada con los siguientes elementos:

Redacción

Debe ser de tres o cuatro párrafos, con texto justificado, tipo de letra Time New Toman, tamaño 12 o en su defecto, elaborada a mano, con bolígrafo tinta negra. Los verbos deberán ser aplicados en primera persona y en presente.

Datos personales

Es significativo que anexes tus datos personales y medios de contacto. Del mismo modo, tendrás que añadir la fecha en la que es elaborada la misma.

Datos de la empresa

Datos de la empresaAsegúrate de detallar los daros de la empresa, es decir, escribir los nombres y apellidos para quien va dirigida la carta de renuncia. La redacción debe ser de izquierda a derecha y deberá ser ubicada debajo de los datos del trabajador y de la fecha.

Los párrafos

Los párrafos deben contener un saludo de apertura de forma profesional. El primer párrafo debe detallar la renuncia del trabajador de una forma breve. El segundo párrafo consta del agradecimiento del trabajador hacia la empresa y sus trabajadores por el apoyo mostrado durante el periodo laboral en la entidad.

En cuanto al tercer párrafo, el cual es el ultimo, el empleado debe ponerse a disposición de la empresa para facilitar cualquier cosa en los días que continuará laborando.

Finalmente, la carta de renuncia deberá cerrar con una despedida que es una frase breve y concisa. Además, del nombre, apellido y la firma.

Ya conocidos estos datos infalibles de lo que es una carta de renuncia y la manera de cómo redactarla, ya será mucho más sencillo.

Deja un comentario