Si somos jóvenes, es probable que en algún momento de nuestra vida lleguemos a buscar un trabajo, o que ya estemos en ello. Para ello preparamos nuestro CV u hoja de vida para solicitar empleo y pasamos a nuestra entrevista.
En la entrevista también se discutirán los términos en los cuales vamos a trabajar, bien sean jornadas laborales, horarios, sueldo y si tendremos un seguro de salud. Para ello estará nuestro contrato de trabajo.
Nuestro deber como ciudadanos es conocer qué significa un contrato de trabajo por temporada, para que no se produzcan malentendidos o cualquier problema relacionado a la relación entre empresa-trabajador.
Es para ello que aquí te enseñaremos qué es un contrato por temporada y daremos algunos ejemplos de los trabajos en Ecuador que cuentan con este tipo de contrato para que los tengas en consideración.
¿Qué se entiende por contrato de trabajo por temporada?
Se conoce como un contrato de trabajo o laboral por temporada como uno en el que las dos partes involucradas (nosotros los empleados y ellos los empleadores) llegan a un acuerdo por escrito.
Este acuerdo entre empleador y empleado expresa que el trabajador se prestará en épocas (temporadas) del año predeterminadas y especificadas en dicho contrato. El mismo se mantiene en el tiempo pero hace que el empleado trabaje en períodos específicos debido al tipo de actividad que se realice.
A los ojos de la ley es considerado un contrato permanente desde que se realiza la contratación la primera temporada, si así lo exigen las necesidades de la empresa.
Con este tipo de contratos la modalidad laboral es una de tiempo de trabajo indeterminado pero que se interrumpe con el tiempo. Un ejemplo de ello sería el trabajo en un heladería que cierra en ciertas épocas del año, un contrato por temporada típico.
Si, en cambio, nuestro trabajo consta de un contrato atípico es uno en el que trabajaremos todo el año pero en los que tendremos un aumento en temporadas del año muy específicas, en las que se requiere de mayor personal. Como ejemplo tenemos a las jugueterías en Navidad.
¿Qué implica un contrato por temporada?
Algo que debe tenerse en consideración es que no debemos confundir este contrato con un contrato de trabajo a plazo fijo, ni es un trabajo eventual ya que se requiere de un trabajador, no por circunstancias “extraordinarias” sino, por determinadas épocas del año.
El contrato se ha de mantener vigente entre los periodos de presentación de actividad y el otro, pero no se posee derecho alguno a al remuneración, ni se toma en cuenta como antigüedad en el empleo.
Pese a que se tienen con anterioridad determinadas los períodos del año en que se trabajará, la empresa tienen la obligación de notificar al trabajador 30 días antes de la fecha en que se reinicia su contrato. Si el empleado no se presenta puede ser despedido sin causa e indemnizado.
Cuando el empleado reciba su notificación por parte del empleador tiene un máximo de 5 días para presentar su acuerdo o asistir al puesto de trabajo. De no hacerlo es considerado una renuncia.
Si, en su lugar, se produce el despido del empleado mientras están pendientes los plazos de prestación de servicios, es posible realizar demandas e indemninzaciones correspondientes, sean por perjuicios o daños.
Trabajos con contratos por temporada en Ecuador.
Los trabajos de temporada pueden significar el primero para algunas personas haciendo que tangan su primer sueldo. Estos trabajos pueden estar relacionados con las distintas épocas del año, como las vacaciones o en las que sube la actividad de sectores específicos.
Ya dimos ejemplos, como el sector comercial en navidades o días especiales, las escuelas en aperturas de nuevos períodos escolares, o el mantenimiento de instalaciones en épocas de lluvias.
Para encontrar un buen trabajo con contrato por temporadas debemos identificar cual de estos se amolda mejor a las necesidades que tenemos.
Por ejemplo, si eres un estudiante los períodos vacacionales son muy valiosos y puedes usar este tiempo libre para trabajar, y es en estas épocas donde las ofertas de empleo suben en muchos sectores, sobre todo en el sector de servicios por el movimiento de turistas.
Gracias a estos trabajos se puede mejorar tu red de contactos, aumentar la fluidez en algún idioma, como puede ser el inglés, ganas nuevas experiencias y te permiten sumergirte un poco en el mercado laboral.
Entre algunos de los empleos que podemos conseguir está ser camarero y/o ayudante de cocina, informador o animador turístico, cosechador de frutas en el campo. También trabajos en festivales locales o conciertos, trabajos de medio tiempo en tiendas o de tiempo completo en fábricas o industrias.
Conclusiones.
Ahora que conoces qué es y cómo funcionan los contratos por temporadas, solo queda buscar algún trabajo con el cual puedas generar esos ingresos que tanto quieres. Te recomendamos pasarte por el ya mencionado artículo de cómo armar una hoja de vida que te dejamos arriba.
Mientras, si vives en Quito es posible que encuentres alguno de estos trabajos, ya que hay bastantes restaurantes y hoteles al ser la capital y el principal destino al que asisten los turistas que viajan a nuestro país.
Si eres un estudiante, recomendamos usar tus vacaciones me manera productiva con un trabajo de medio tiempo y con ello poder agregar algo a tu experiencia laboral en tu CV para futuros trabajos.